Red de Semillas

Es una alianza entre personas del mundo agrícola, Universidades, consumidor@s, investigador@s, organizaciones ecologistas, grupos de acción local, técnic@s,... con el objetivo de conservar las variedades de semillas que se han cultivado de manera tradicional y que enriquecían la Biodiversidad agrícola.

Variedades Tradicionales

Son aquellos cultivos que los campesinos@s (agricultores@s) han utilizado durante siglos. Ell@s se han encargado de ir seleccionando y traspasando la simiente de generación en generación en función de sus necesidades, gustos (ya que ellos las comían) o peculiaridades de su entorno (ya que ellos la cultivaban).

Esto ha conseguido que estén adaptadas a las condiciones climáticas y de suelo específicas de cada lugar, pero además han creado resistencia frente a plagas o a falta de nutrientes o a la escasez de agua. Pero no solo esto sino que en cada lugar, en cada pueblo, posee una cultura alrededor de ellas, cultura gastronómica y de manejo del suelo.

Algunas variedades típicas de la provincia seguro que te suenan como el tomate de Liétor pero hay muchas más.

¿Por Qué y Para Qué Intercambiarlas?

  • Están en peligro de extinción, debido a su desaparición que conlleva una pérdida de biodiversidad, uno de los mayores problemas ambientales.
  • Estas variedades, son muy heteroéneas genéticamente por tanto presentan una gran capacidad de adaptación a los cambios ambientales. Tienen formas, colores, sabores y aromas que nada tienen que ver con los que encontramos en el supermercado.
  • Enriquecen nuestra alimentación, por sus características nutricionales y organoléptica.
  • Hacen más libre al campesino por no ser patrimonio de nadie ni estar dominadas por empresas. Contribuyendo a la SOBERANIA ALIMENTARIA.
  • Son idóneas para utilizar en agricultura ecológica, ya que necesitan menos insumos.
  • Estas variedades forman parte de ese patrimonio que hemos heredado y debemos de cuidar.

"Puede que los más viejos campesinos no oyeran hablar jamás de...

Redes de semillas, pero el intercambio con otros vecinos, otros pueblos y otras comarcas era una práctica habitual.

Soberanía Alimentaria, pero siempre fueron capaces de proporcionarse sus propios alimentos sanos y de calidad.

Mejora genética, pero su contribución a la diversidad y mejora de las variedades agrícolas es de un valor incalculable.

Reciclaje, pero todo lo devolvían a la tierra para recuperarlo de nuevo en forma de alimento.

Ecología, pero supieron tener una relación cordial con todo cuanto les rodeaba.

Sostenibilidad, pero crearon un modelo capaz de sustentar a muchas generaciones.

Si no somos capaces de continuar esta importante labor, solo podremos presumir de haberle puesto nombre a las cosas. Todo lo demás lo hicieron ellos."

Noticias (ver todas)

Variedades Locales de la Huerta de Albacete en Google Earth

Comparte tus semillas

Descarga de documentos

Calendario de Eventos

Mayo 2023Julio 2023
Junio 2023
LunMarMieJueVieSabDom
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30